Camiseta basket leopardp
Pero a pesar de la increíble rivalidad, la impresionante dinastía de los Celtics y la expansión de la liga, la NBA se vio amenazada por la formación de la Asociación Estadounidense de Baloncesto (ABA) en 1967. Afortunadamente, la NBA pudo atraer a los mejores talentos, camiseta michael jordan como Kareem Abdul. Tim Duncan , uno de los jugadores más importantes de la historia del baloncesto norteamericana, anunció su retirada este verano. En esta década se recuerdan jugadores de buenas condiciones como Julio César Berrueta, Atanasio Centurión, Enrique Fernández, Julián Martínez, Juan B. Quintero, Carlos Miguel Dizz, Wilson Barata “Pipico”, Marcial Campuzano, Carlos Samboní, Jorge Ramón Cáceres, Félix Martínez, Artemio Villanueva, Roberto Alirio Frascuelli, Alfredo Arango, Eduardo Gillio Carrasco, Gabriel Hernández, Alfonso Cañón, Eduardo Emilio Vilarete Fernández, Fernando “Bombillo” Castro, Carlos Ávila, Osmar Abel Miguelucci, Ángel Manuel Silva, Agustín Balbuena, Dante Mírcoli, Miguel Augusto Prince, Héctor Mario Lamberti, Omar Valentín Bargas, Rafael Agudelo, Roberto Di Plácido, Jorge Ramírez, Humberto Mendoza, Alejandro Juan Onnis, Álvaro Santamaría, Néstor Sanjuán, Eusebio Vera Lima, Farid Perchi, Pedro Ardila, Carlos Gaviria, Gilberto Centeno, Plutarco Bolaños, Venancio Zelaya, Nelson Riveros, camiseta toronto raptors Jorge Enrique Triana. En se jugó en el Estadio Alfonso López un partido amistoso entre Asociación Atlética Argentinos Juniors y el Atlético Bucaramanga que terminó empatado a un gol.
Algunos culpan a las erradas decisiones del árbitro Eduardo Peña Bernal, otros a las excesivas provocaciones de algunos medios y otros a la actitud de fanáticos enceguecidos por el exceso de licor en la tribunas y al sobrecupo del Estadio Alfonso López esa tarde. Ese era un equipo muy fuerte en el Estadio Alfonso López, condición que mantuvo durante el octagonal, al tiempo que los resultados que habían sido esquivos de visitante durante el año, empezaron también a darse en esa fase final, pues el Atlético había vencido al Atlético Nacional en el Estadio Atanasio Girardot por 2-0 y había obtenido sendos empates en Santa Marta y Barranquilla; por lo que hasta la fecha 10 el equipo iba tercero a 2 puntos de América de Cali y 1,25 de Millonarios, equipo este último al que enfrentó en la fecha 11 el 5 de diciembre perdiendo 1-2 en Bogotá en un disputado partido en el que al minuto 3 del primer tiempo el Atlético perdía ya 1-0 por un penal que el juez uruguayo Juan Daniel Cardellino en uno de los peores arbitrajes de su vida, como reseñó el periódico El Tiempo al día siguiente, sancionó tras una falta inexistente de Luis Landaburu sobre Acisclo Córdoba.
10 pero al final fue un buen año pues se pudo realizar una gira por Venezuela jugando un cuadrangular en Caracas contra el Sporting Cristal de Perú, Caracas F.C y el Beira Mar de Portugal, equipo en el que jugaba Eusebio, la pantera negra de Mozambique y además se jugó en Valera contra Estudiantes de Mérida y se colaboró en el proceso de fundación del Deportivo Táchira facilitando al director técnico Adolfo Riquelme, el preparador físico Antonio Mejía y cuatro jugadores más. En 1973 llegó a la junta directiva Gustavo Adolfo Torres Ángel, quien ayudó en el proceso de recuperación económica del club, pues la situación había llegado a ser tan crítica que fue necesario contar con ayuda de la Cruz Roja solicitando donaciones para mantener la existencia del equipo. Era tan difícil tal situación económica que fue necesario crear un equipo filial en Cartagena para no perder la ficha. El técnico era el uruguayo Víctor Pignanelly, exjugador del Cúcuta Deportivo y de la América de Cali, quien condujo al equipo a la primera serie final. Al llegar a la décima jornada ya era líder de la liga en puntos, rebotes, tapones y valoración. Liga Nacional de Básquet. Gracias a ello, se puede confeccionar una plantilla competitiva con claras aspiraciones al ascenso a la Liga ACB.
Cuando menos se esperaba, por las dificultades económicas, Herman “Cuca” Aceros, cumplió una gran campaña llevando a la institución al octagonal final. Club Atlético Los Andes de Argentina, Juan Carlos Díaz y Miguel Oswaldo González, argentinos recordados por su extraordinario rendimiento con la camiseta del «leopardo» y quienes estuvieron varias temporadas con la institución. El equipo alcanzó a ubicarse séptimo en el octagonal de 1985 y sin opción alguna de disputar título, debió concentrar los esfuerzos de todos en colaborar para que Miguel Oswaldo González, quien estaba en competencia con Juan Gilberto Funes de Millonarios en el primer lugar de la tabla de artilleros; culminará goleador de ese campeonato. Finalmente, los esfuerzos de un equipo desordenado que jugaba sin dirección técnica en ese momento (Alberto Forero había sido despedido hacía varias fechas), logró que el «negro» González pudiera anotar el definitivo 3-3 de esa noche, coronándose por segunda vez goleador del campeonato con 34 anotaciones.